Colegio de Químicos de Cantabria

MÁSTER EN GESTIÓN DE PROYECTOS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (4ª Edición)

Título oficial del Colegio de Químicos de Cantabria, Valladolid y Palencia

Presentación

Actualmente las empresas viven inmersas en un contexto de continuos cambios tecnológicos, de innovación, cambios en las necesidades del mercado, etc. que generan una fuerte incertidumbre y ponen en peligro la supervivencia de las organizaciones al quedar obsoleto el modelo de negocio. Gestionar eficazmente los proyectos sitúa a las empresas en una posición competitiva en su sector triplicando el éxito en los resultados.

El objetivo del Máster es dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos más actualizados de las últimas tendencias internacionales en la materia, llegando a dominar desde las estrategias más punteras en la presentación de ofertas, hasta los procedimientos habituales en el cierre de contratos. Todo ello, adquiriendo a su vez las habilidades de liderazgo y gestión necesarias para dirigir un equipo y comunicarse de manera efectiva con potenciales clientes. Planificación, innovación, presupuesto, comunicación, gestión financiera y de riesgos, seguimiento, comercio internacional, logística y transporte y control de producción en fábrica serán los pilares fundamentales de esta especialización 

¿Qué perfil tienen los alumnos que se están matriculando en el máster en gestión de proyectos y organización industrial?

En muchos casos son personas que tienen una trayectoria profesional, unos trabajan por cuenta ajena, otros son emprendedores que han creado su propia empresa o que tienen una idea de negocio y que con este máster van a tener las herramientas necesarias para ponerlo en marcha. Es interesante para personas  que buscan especializarse para dar el salto a otros sectores distintos con la ayuda del Colegio de Químicos y también se matriculan recién titulados que con esta formación en gestión de proyectos y organización industrial van a encontrar el trabajo que estaban buscando.

¿Hay que ser químico o estar colegiado para matricularse en este máster?

NO en absoluto, está dirigido a titulados universitarios o estudiantes de últimos cursos de cualquier carrera que deseen especializarse en gestión de proyectos y organización industrial, todas las titulaciones son bienvenidas. Es una formación complementaria a cualquier formación previa.

¿Qué contenidos se ven el máster?

A lo largo del máster vemos  todo lo necesario para situar a cualquier empresa en una posición competitiva respecto a su sector.  Los emprendedores descubrirán todas las claves necesarias para poner en marcha con éxito un proyecto de negocio.

En el programa vemos la gestión y dirección de personas y la gestión económica financiera, todo lo relativo a gestión de proyectos, gestión de tecnología e innovación, sin olvidar el control de producción en fábrica y algo fundamental para vender nuestro producto, el comercio internacional, la logística y el transporte.

¿Qué salidas profesionales tiene?

Puedes trabajar gestionando proyectos, en RRHH,  en la gestión económica de ese proyecto, gestionar y organizar la cadena de suministro del producto, en compras, ventas, logística, gestión de equipos de trabajo, control de producción, almacenaje, en definitiva pueden trabajar en todos los departamentos fundamentales para que la empresa sea competitiva.

¿Se pueden hacer prácticas, qué duración tienen las prácticas? ¿son remuneradas?
Todas las personas que lo deseen pueden realizar prácticas sin esperar a terminar el curso. Todas las prácticas que gestionamos desde el Colegio de Químicos son SIEMPRE remuneradas, las becas son entre 400 y 800 € incluso hay alguna de 1.000 € en todas se da de alta al becario en la seguridad social y duran entre seis meses y un año. En la mayoría de las empresas el objetivo es formar al becario y posteriormente si todo va bien, contratarlo.

¿En qué empresas están haciendo prácticas?
Están en empresas tan importantes como BSH electrodomésticos,  Global Steel, Trefilerias Quijano, GBB, Bridgestone, Nestlé, Saint Gobain Pam, la certificadora SGS, Talleres Oran, MARE, o PYG, entre otras.

¿Es compatible el horario de las clases con un trabajo o unos estudios?

Para facilitar la asistencia de personas en activo o que estén estudiando las clases se imparten los viernes de 16.00 a 21.00 h. y los sábados de 9.00 a 14.00 h.

Para los que se lo estén pensando porque están un poco justo económicamente ¿se lo pueden plantear? ¿Dais facilidades de pago?

Mantenemos un precio muy competitivo y damos facilidades de pago, se puede pagar incluso hasta en diez  años en cuotas de 50 €. Es una inversión que recuperas INCLUSO CON LA REMUNERACIÓN DE LAS PRÁCTICAS y a corto plazo que es lo más importante con un buen trabajo.

Hasta el 30 de mayo puedes disfrutar de un importante descuento sobre el precio de la matrícula.

MATRÍCULA: abierto plazo de inscripción.         PLAZAS LIMITADAS

CALENDARIO:   Inicio: octubre 2023   Fin: Junio 2024

DURACIÓN: 500 horas.

LUGAR: Santander

HORARIO: viernes de 16:00 a 21:00 h. y sábados de 9:00 a 14:00 h.

TASAS ACADÉMICAS: Consultar en el Colegio de Químicos. Teléfono : 942 22 85 35

TÍTULO: Se otorgará Diploma acreditativo del Máster, expedido por el Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Cantabria a aquellos alumnos que acrediten una asistencia mínima del 90% en cada módulo y superen con éxito las pruebas de evaluación correspondientes.

ADMISIÓN: Tendrán prioridad los candidatos con titulación universitaria (excepcionalmente se admitirá a estudiantes de últimos cursos). El Máster está abierto también a profesionales sin estudios universitarios, que demuestren un mínimo de 1 año de experiencia en el sector. Durante el proceso de admisión se valorará la motivación para llevar a término el programa.

FACILIDADES DE PAGO: El alumno puede optar por la modalidad de pago aplazado sin intereses. Para conocer más detalles deberá ponerse en contacto con la Secretaría del Colegio. Para trabajadores por cuenta ajena es bonificable al 100 % a través de la  Fundae (Antigua Fundación Tripartita)

Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Cantabria, Valladolid y Palencia.

Dirección: C / Calvo Sotelo 19, 4º, 39002, Santander   Teléfono: 942 22 85 35   Email: colegio@quimicoscantabria.org


Dirección Académica: D. Máximo González.

Consultor de Formación Profesional para el Empleo. Email: directoracademico@quimicoscantabria.org

Coordinación: Dña. Elena López Jaraíz.

Secretaria técnica del Colegio Oficial de Químicos de Cantabria. Email: secretariatecnica@quimicoscantabria.org

Dirección Técnica: Comisión docente del Colegio Oficial de Químicos.

 

  1. La Estructura de la organización
  2. Liderazgo y gestión de equipos
  3. Dirección y planificación estratégica
  4. Dirección de Recursos humanos
  5. Entorno económico: aspectos básicos

  1. Sistemas de información contable
  2. Diagnóstico económico‐financiero
  3. Régimen fiscal
  4. Inversiones y Gestión del circulante
  5. Planificación y control financiero
  6. Estructura de un plan de negocio

  

  1. Conceptos básicos de Innovación.

  2. Técnicas y Herramientas para la Gestión de la Innovación.

  3. Inteligencia Tecnológica/Mercado.

  4. Planificación y Modelos de Negocio.

  5. Segmentación y Propuestas de valor.

  6. Portafolio y priorización.

  7. Diseño y desarrollo de nuevos productos.

  8. Lanzamiento de nuevos productos.

Contiene el programa requerido por el PMI para poder optar a la certificación oficial “Project Management Professional” (PMP) Y “Certified Associate in Project Management” (CAPM)

  1. Introducción a la Gestión de Proyectos

  2. Marketing y Preparación de ofertas

  3. Negociación del contrato

  4. Plan de Gestión del Proyecto

  5. Programa de trabajos del Proyecto

  6. Presupuesto del Proyecto

  7. Gestión del equipo de trabajo

  8. Gestión de las relaciones con el cliente

  9. Desarrollo de comunicaciones efectivas

  10. Inicio del Proyecto

  11. Gestión del tiempo

  12. Gestión de la Calidad del Proyecto

  13. Gestión de los Riesgos del Proyecto

  14. Gestión financiera del Proyecto

  15. Tecnologías de Gestión y diseño de Proyectos

  16. Seguimiento y control del Proyecto

  1.  Investigación de mercados internacionales
  2. Distribución internacional
  3. Los medios de cobro/pago e Incoterms
  4. Sistema de aduanas
  5. Finanzas internacionales

  1.  Introducción al transporte y la logística
  2. Marco de la planificación del transporte y normativa
  3. Logística y gestión de la cadena de suministro
  4. Planificación de la producción. Sistemas de gestión de inventarios. Compras y aprovisionamientos
  5. Almacenes
  6. Logística de distribución y transporte. Estrategias y modelos de gestión de la cadena de suministro Operadores logísticos y plataformas logísticas
  7. Organización del transporte por carretera
  8. Organización del transporte aéreo
  9. Organización transporte por ferrocarril
  10. Organización Gestión portuaria y Transporte Marítimo

  1. Organización
  2. Procedimientos de control de producción
  3. Manejo, almacenaje y acondicionamiento en las zonas de producción
  4. Requisitos derivados del transporte


 

Empleabilidad Colegio Quimicos Cantabria
A lo largo del curso los alumnos realizan varias visitas a empresas para comprobar la aplicación in-situ de la teoría aprendida en clase.

Los alumnos propuestos por la dirección académica en base a sus capacidades profesionales y comportamiento en el aula, realizarán las  prácticas profesionales remuneradas (entre 300 € y 800 € al mes dependiendo de la empresa) con alta en la seguridad social, en destacadas empresas de Cantabria:

Global Steel Wire, TYCSA, Solvay, Dynasol, Altadis, Sidenor, Trefilerias Quijano, Bridgestone Hispania, Saint Gobain Pam, Moehs, Mare, G&P, Talleres Oran, Grupo Celsa, Nestlé, Cantabria Labs, etc.

 

INSERCIÓN LABORAL:

En pasadas ediciones el Máster cuenta con unos elevados índices de inserción laboral. La gráfica muestra el porcentaje de alumnos que han realizado prácticas en las tres últimas ediciones.

A través de la BOLSA DE EMPLEO del Colegio te ayudamos a encontrar trabajo en las mejores empresas.

Los profesores del Máster han sido seleccionados por su alta cualificación académica y profesional.

Expertos en su materia y profesionales en activo (empresarios, auditores, ingenieros de campo, etc.) te aportarán, además de los conocimientos teóricos, una visión actual de la realidad del sector.

  • D. Julio Gutiérrez Ibarlucea. Ldo. En C.C. Ambientales, Project Manager y Envision Sustainability Professional. Especialista en medioambiente, acústica ambiental y gestión de proyectos. Team Leader de medioambiente de WSP Spain (Apia XXI) desde el año 2005.
  • D. David Obispo de la Sota. Ldo. en C.C. Ambientales. Auditor y consultor en calidad y logística. Consejero de Seguridad para transporte de mercancías peligrosas. Gerente de Obispo de la Sota, Consultoría y Formación S.L.
  • D. Javier Sotres Sancho. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Country  Commodity  Manager  en  BSH  Electrodomésticos España S.A.
  • D. José Luis Pelayo Álvarez. Lda. en Ciencias Químicas. MBA por el IESE. Gerente de Tradipan.
  • Dña. Cristina Cano Mazo, Licenciada   en CC. Empresariales, MBA por el Instituto de Empresa, PDD en Empresas de Comunicación por el IESE y experta en Corporate Finance por London Guildhall University. Gerente de Táctica Financiera.
  • D. Ignacio Robles Urquijo, Ingeniero de Telecomunicaciones, ENV SP . Máster en Data Science, Máster en Gestión Integral de Tecnologías de la Información, Máster en Empresa y Tecnologías de la Información. Especialista en gestión de I+D+i. Ingeniero de planificación y transporte en WSP Spain Apia desde el año 2009.

11_banner11

11_banner4

11_banner3

11_banner2

Solicita más información

1 + 1 =

Testimonios de exalumnos

Complementa tu carrera con un Máster del Colegio de Químicos... y a trabajar !!!

Video MP4. Si no funciona, actualice su navegador.

Cristina Cano - Profesora

José Luis Pelayo - Profesor

Julio Gutiérrez - Profesor

Javier Sotres - Profesor

Ignacio Robles - Profesor

David Ovispo - Profesor

Pedro Sendra - Alumno

José Luis del Castillo - Alumno

Rubén Lahoz - Alumno

Israel Laria - Alumno

Sarahy Melendez - Alumna

Elena López Jaraíz - Coordinadora de formación

Colaboradores